domingo, 1 de diciembre de 2024

ENSEÑANZAS DE JODO SHU- Sutra Sukhavativyuha- También conocido como el Sutra más pequeño

Esta traducción se basa en la traducción japonesa contemporánea del Instituto de Investigación de Jodo Shu.

El Sutra Amida

(sct. Sukhavativyuha sutra más pequeño)

(Ch. A-mi-t'o ching)

(Jp. Amida-kyo)

Basado en la traducción japonesa contemporánea del Jodo Shu Research Institute, 

publicada en  Kyoka Kenkyu  ( Revista de estudios de edificación Jodo Shu ), n.º 14, 2003

Antecedentes del texto

Traducción por Edicto Imperial de la dinastía Qin 1

Kumarajiva, 2  Yao-Qin 3  Sacerdote del Dharma del  Tripitaka 4

(1)

Yo, Ananda, (5)  oí lo siguiente del Buda, Shakyamuni. En una ocasión, Shakyamuni estaba en el jardín Jetavana (6)  en Shravasti. (7)  Se reunieron unas mil doscientas cincuenta personas, y eran monjes especialmente eminentes. Todos ellos eran arhats reconocidos , (8)  grandes ascetas que habían eliminado sus engaños y cuyos nombres se habían difundido por todo el pueblo. Entre ellos, los ancianos Shariputra, (9)  Maha-Maudgalyayana, (10)  Maha-Kashyapa, (11)  Maha-Katyayana, (12)  Maha-Kausthila, (13)  Revata, (14)  Suddhi-panthaka, (15)  Nanda, (16)  Ananda, Rahula, (17)  Gavampati, (18)  Pindola-Bharadvaja, (19)  Kalodayin, (20)  Maha-Kapphina, (21)  Vakkula, (22)  y Anuruddha, (23)  fueron discípulos destacados. Había también un vasto grupo de bodhisattvas; los más excelentes entre ellos fueron el Príncipe del Dharma Manjushri, (24)  el Bodhisattva Ajita, (25)  el Bodhisattva Gandhahastin, (26)  y el Bodhisattva Nityodyukta. (27)  Además, se habían reunido innumerables deidades celestiales como Indra (28) .

(2)

Entonces el Buda Shakyamuni predicó al anciano Shariputra lo siguiente: «En el lejano oeste de este mundo en el que estamos sumidos en la ilusión,(29) más  allá de los diez mil millones de mundos búdicos(30), hay  otro mundo. Su nombre es Felicidad Suprema. Allí hay un Buda cuyo nombre es Amitabha. El Buda Amitabha todavía está allí, incluso ahora, y continúa enseñando el Dharma. Shariputra, ¿sabes por qué ese mundo búdico se llama Felicidad Suprema? Es porque las personas que viven allí nunca han experimentado dolor en el cuerpo y la mente; están envueltas solo por una multitud de formas de placer y felicidad. Por esa razón se llama Felicidad Suprema.

(3)

Además, Shariputra, el mundo está rodeado por siete rejas, con siete filas de cortinas de gasa con campanas que cubren el cielo, y rodeado por siete filas de árboles. Todos ellos están engastados con cuatro tipos de joyas, de modo que el mundo está profusamente decorado en cada rincón. Por esa razón, este mundo se llama Felicidad Suprema.

(4)

Además, Shariputra, en ese mundo hay un estanque de lotos cuya orilla está decorada con siete tipos de joyas. El estanque rebosa de aguas de ocho buenas cualidades (31)  y el suelo del estanque está revestido de arena de oro. El estanque está rodeado por escalones en sus cuatro lados hechos de oro, plata, lapislázuli y cristal. Mirando hacia arriba desde allí hay un pabellón adornado profusamente con las siete joyas de oro, plata, lapislázuli, cristal, coral, perlas rojas y ágata. Hay lotos en el estanque en plena floración, y sus flores son tan grandes como la rueda de un carro. Las flores azules emiten una luz azul; las flores amarillas emiten una luz amarilla; las flores rojas emiten una luz roja; y las flores blancas emiten una luz blanca. Cada una de las flores de loto brilla, tejiendo una escena de delicadeza mientras emite una fragancia sutil. Shariputra, este mundo de Felicidad Suprema está diseñado como un entorno ideal para que todo lo que uno vea traiga consigo el despertar.

(5)

Además, Shariputra, en el mundo de la Dicha Suprema del Buda Amitabha, siempre hay música que se escucha para aligerar el corazón. Además, el suelo está hecho de oro y los pétalos de flores (32)  flotan desde los cielos seis veces al día. (33)  Las personas que viven en la Dicha Suprema temprano en la mañana de cada día juntan muchos de estos pétalos en una canasta de flores y viajan a cien mil millones de mundos de Buda y ofrecen estos pétalos a los budas en adoración. Habiendo llegado la hora del almuerzo durante esta actividad, regresan en un instante a la Dicha Suprema, almuerzan y luego practican tranquilamente la atención plena caminando. Shariputra, este mundo de la Dicha Suprema está establecido como un entorno ideal para seguir el camino del Buda y despertar a la iluminación.

(6)

Además, Shariputra, en el mundo de la Felicidad Suprema hay aves incomparables de varias especies y de colores brillantes, como las garcetas blancas, (34)  pavos reales, loros,  sharikas , (35)  kalavinkas , (36)  y  jivamjivakas . (37)  Seis veces al día, las aves cantan con voces exquisitas. El mismo canto de las aves expone las enseñanzas del Buda, como las cinco raíces de la bondad, (38)  los cinco poderes, (39)  los siete factores de la iluminación, (40)  y el Noble Óctuple Sendero. (41)  Cuando la gente del mundo de la Felicidad Suprema escucha las voces de las aves, todos sus sentimientos de adoración se aplican al Buda, al Dharma y a la Sangha. Shariputra, no pienses que estas aves nacieron como resultado de malas acciones en vidas anteriores. La razón de esto es que en el mundo de la Felicidad Suprema, los tres reinos desafortunados del infierno, los fantasmas hambrientos y las bestias no existen. Shariputra, ni siquiera escucharás los nombres de estos tres reinos en el mundo de la Felicidad Suprema. ¿Cómo se puede decir que uno podría caer en uno de estos reinos desafortunados? Imposible, no hay ninguna razón para su existencia. El Buda Amitabha manifestó estos pájaros por el deseo de que comunicaran estas enseñanzas con sus canciones.

Shariputra, en el mundo de la Felicidad Suprema, sopla una brisa agradable que mece las hileras de árboles coloreados con diversas joyas y hace ondear las cortinas de gasa con sus campanitas de cristal, creando una exquisita melodía. Es como si cientos de miles de instrumentos musicales estuvieran sonando al mismo tiempo. Para todos los que escuchan esta melodía, su devoción al Buda, al Dharma y a la Sangha se profundiza espontáneamente. Shariputra, de esta manera el mundo de la Felicidad Suprema se configura como un entorno ideal para que todo lo que uno escuche provoque el despertar.

(7)

Shariputra, ¿qué piensas? ¿Por qué este Buda se llama Amitabha? Shariputra, este Buda emite luz infinita, ignorando todos los obstáculos para arrojar luz sobre el mundo. Por esa razón, este Buda se llama Amitabha, el Buda de la Luz Inmensurable. Además, Shariputra, la duración de la vida de este Buda y de aquellos en el mundo de la Felicidad Suprema es insondablemente larga hasta el punto de ser inmensurable. Por esa razón, este Buda se llama Amitayus, el Buda de la Vida Inmensurable. Shariputra, desde el día en que Amitabha alcanzó la iluminación hasta el día de hoy, ya ha transcurrido un tiempo insondablemente largo de diez  kalpas (42) . Además, Shariputra, este Buda tiene un número infinito de discípulos, practicantes llamados  arhats , todos los cuales han eliminado sus pasiones.

Su número es inconcebible. Ni siquiera la mayoría de los bodhisattvas pueden concebir su número. Shariputra, de esta manera el mundo de la Felicidad Suprema se establece como un entorno ideal para que los seres sintientes alcancen la iluminación.

(8)

Además, Shariputra, todas aquellas personas que viven en el mundo de la Felicidad Suprema no se desviarán en absoluto del camino budista hasta que hayan alcanzado el reino de la iluminación. La gran mayoría tiene la virtud de convertirse en un buda en su próxima vida.

Hay una cantidad tan grande de ellos que es inconcebible. La única manera concebible de hacerlo sería contar durante un período de tiempo ilimitado e inmensurable. Shariputra, aquellos seres sintientes que escuchan acerca de las condiciones de esta Tierra Pura deberían aspirar a lograr nacer en este mundo de Felicidad Suprema. ¿Por qué? Porque allí pueden reunirse y encontrarse con estos espléndidos seres sagrados.

Sin embargo, Shariputra, aquellos que aspiran a nacer en esta tierra no pueden depender de unas cuantas virtudes apropiadas para el nacimiento ni de la acumulación de prácticas espirituales sobresalientes. (En ese caso, ¿qué deben hacer para lograr su nacimiento?)

(9)

Shariputra, si los buenos hombres y mujeres aspiran a nacer en un lugar donde puedan escuchar las enseñanzas del Buda Amitabha y repiten la invocación al Buda Amitabha, «Namu Amida Butsu», [pronunciación japonesa] durante un día, dos días, tres, cuatro, cinco, seis o siete días, con un solo propósito y sin distracciones, cuando lleguen al final de sus vidas, el Buda Amitabha con su séquito de bodhisattvas y discípulos santos del mundo de la Felicidad Suprema aparecerá ante sus propios ojos. Por esa razón, incluso en su última hora, si resisten la distracción, Amitabha vendrá a saludarlos y los llevará de inmediato a nacer en el mundo de la Felicidad Suprema. Shariputra, explico esta enseñanza de repetir la invocación de Amitabha porque puedo ver claramente que la salvación del Buda Amitabha es infalible. Aquellos que escuchan esta enseñanza seguramente aspirarán a nacer en la Tierra Pura de Amitabha y ciertamente deberían nacer allí.

(10)

Shariputra, no soy el único que, como hoy, ha elogiado las virtudes inconcebibles del Buda Amitabha. Hay budas con mundos búdicos al este, como el Buda Akshobhya, el Buda Meru-dhvaja, el Buda Maha-meru, el Buda Meru-prabhsa y el Buda Manju-svara, (43)  tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Mientras cada uno permanece en su propia tierra, para promover la verdad, han extendido sus vastas lenguas (44)  abarcando mil millones de sistemas de mundos, (45)  pronunciando estas palabras de verdad sin falsedad: メTodos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que elogian las virtudes inconcebibles del Buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de los  practicantes del nembutsu .モ

(11)

Además, hay budas con mundos búdicos al sur, como el buda Candra Surya-pradipa, el buda Yashaprabha, el buda Maharci-skandha, el buda Meru-pradipa y el buda Ananta-virya, tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Aunque cada uno permanece en su propio mundo, han extendido sus vastas lenguas abarcando mil millones de sistemas de mundos, pronunciando estas palabras de verdad: 

«Todos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de los  practicantes del nembutsu».

(12)

Además, hay budas con mundos búdicos al oeste, como el buda Amitayus,(46) el  buda Amita-ketu, el buda Amita-dhvaja, el buda Maha-prabha, el buda Maha-prabhasa, el buda Ratna-ketu y el buda Suddha-rasmi-prabha, tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Aunque cada uno permanece en su propio mundo, han extendido sus vastas lenguas abarcando mil millones de sistemas de mundos, pronunciando estas palabras de verdad:

 «Todos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de  los practicantes del nembutsu».

(13)

Además, hay budas con mundos búdicos al norte, como el buda Arci-skandha, el buda Vaishvanara-nirghosa, el buda Duspradharsa, el buda Aditya-sambhava y el buda Jalini-prabha, tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Aunque cada uno permanece en su propio mundo, han extendido sus vastas lenguas abarcando mil millones de sistemas de mundos, pronunciando estas palabras de verdad: 

«Todos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de  los practicantes del nembutsu ».

(14)

Además, hay budas con mundos búdicos en las regiones inferiores, como el buda Simha, el buda Yashas, ​​el buda Yashah-prabhasa, el buda Dharma, el buda Dharma-dhvaja y el buda Dharma-dhara, tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Aunque cada uno permanece en su propio mundo, han extendido sus vastas lenguas abarcando mil millones de sistemas de mundos, pronunciando estas palabras de verdad: 

«Todos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de los  practicantes del nembutsu».

(15)

También hay budas con mundos de buda en las regiones superiores, como el buda Brahma-ghosa, el buda Naksatra-raja, el buda Gandhottama, el buda Gandha-prabhasa, el buda Maharci-skandha, el buda Ratna-kusuma Sampuspita-gatra, el buda Salendra-raja, el buda Ratnotpala-shri, el buda Sarva-artha-darsha y el buda Sumeru-kalpa, tan ilimitados como las arenas del río Ganges. Mientras cada uno permanece en sus propios mundos, han extendido sus vastas lenguas abarcando mil millones de sistemas de mundos, pronunciando estas palabras de verdad: 

«Todos ustedes deben creer en este Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de  los practicantes del nembutsu»  .

(16)

Shariputra, ¿qué piensas? ¿Por qué se le dio a este sutra el apelativo de «Sutra que proclama la protección de todos los budas que alaban las virtudes inconcebibles del buda Amitabha, como el nacimiento en la Tierra Pura a través del  nembutsu , y que escuchan la intención sincera de  los practicantes del nembutsu »? Shariputra, si los buenos hombres y las buenas mujeres escuchan el nombre de esta escritura y el nombre del buda Amitabha alabado por todos los budas, todos y cada uno sentirán sus corazones atraídos hacia Amitabha; al estar protegidos, no se desviarán del camino de la iluminación del buda, y después del nacimiento alcanzarán este reino que nadie sobrepasa para el logro de la iluminación perfecta. Esa es la razón, Shariputra. Todos, sin omitir a nadie, tomen estas palabras mías y las palabras de todos los budas, crean en ellas y adhiéranlas a su corazón. Shariputra, quienquiera que fortalezca sus pensamientos en el mundo de la Felicidad Suprema del Buda Amitabha, o repita el  Nembutsu  habiendo aspirado ya al nacimiento, o repita el  Nembutsu habiendo aspirado ahora al nacimiento, o repita el  Nembutsu  habiendo aspirado al nacimiento en el futuro, para cada uno, ya ha nacido, o está a punto de nacer, o nacerá en el futuro. Después de haber nacido, estas personas no se desviarán del camino budista de la iluminación perfecta insuperable. Esa es la razón, Shariputra. Aquellos entre los buenos hombres y buenas mujeres que creen sinceramente en mis palabras y en las palabras de todos los Budas, seguramente aspirarán a nacer en el mundo de la Felicidad Suprema, y ​​repitiendo el Nembutsu , ciertamente lograrán nacer en la Tierra Pura.

(17)

Shariputra, de la misma manera que alabo las inconcebibles virtudes de protección de todos los Budas que atraen los corazones de aquellos que repiten el  nembutsu , todos los Budas también alaban mis inconcebibles virtudes: "Buda Shakyamuni, has logrado esta tarea tan difícil y sin precedentes. Mientras estabas en este mundo presente lleno de las cinco corrupciones -la corrupción de la era, (47)  la corrupción de la fe correcta, (48)  la corrupción de la moralidad pública, (49)  la corrupción del carácter humano, (50)  y la corrupción de la vida cada vez más corta (51) has alcanzado el estado de la iluminación perfecta última, y ​​además, has explicado esta enseñanza, difícil de creer por estar más allá del entendimiento común de este mundo, de un paraíso y nacimiento allí a través del nembutsu" . Shariputra, sería bueno recordar esto. Mientras estuve en este mundo presente lleno de las cinco corrupciones, he llevado a cabo esta tarea sumamente difícil y, además, he alcanzado el estado de la iluminación suprema y perfecta. Y no sólo eso, sino que, por el bien de la gente de este mundo, he explicado esta enseñanza, difícil de creer por estar más allá de la comprensión común de este mundo, de un paraíso y de un nacimiento allí a través del nembutsu. Por esa razón, todos los budas me elogian por esta «tarea sumamente difícil».

(18)

Cuando el Buda Shakyamuni terminó de explicar este sutra, aquellos que habían escuchado, empezando por Shariputra y los monjes, los mundos de los seres y personas celestiales, y los   demonios asuras ,(52) todos se llenaron de deleite habiendo tomado cuidadosamente cada palabra individual y grabadola en sus corazones, y después de rendir homenaje al Buda Shakyamuni, partieron.



NOTAS:

1 Traducción por orden de un edicto imperial; proyecto de traducción patrocinado por el gobierno.

2 350-409. Monje nacido en la región de Kucha, en el oeste de China, durante el período de las dinastías del Norte y del Sur. Cuando el reino de Kucha fue conquistado por los antiguos Qin, se vio obligado a vivir como prisionero, pero cuando ese reino fue conquistado a su vez por los posteriores Qin, fue llevado a Xian, la capital de China. Después de eso se convirtió en un importante traductor de sutras budistas (tradujo el  Sutra del corazón ,  el Sutra del loto y  el Sutra Vimalakirti , entre otros) y formó a un gran número de discípulos. Sus logros son muy valorados en la historia del budismo.

3 El reino Qin posterior (384-417), uno de los reinos durante el período de los Dieciséis Reinos de la antigua China, conocido como Yao-Qin porque el reino fue fundado por Yao Chang.

4 Se refiere a aquellos monjes que están completamente versados ​​en las enseñanzas del budismo. El  Tripitaka  («tres cestas») se refiere a 1) los  Sutras  (los discursos de Shakyamuni), 2) el  Vinaya  (diversas reglas de conducta formuladas por Shakyamuni para el clero budista) y 3) el  Abhidharma  (tratados que explican las enseñanzas de Shakyamuni), por lo que se refiere a alguien que ha dominado la totalidad de la enseñanza budista.

5 Ananda era primo paterno de Shakyamuni. Siempre estaba cerca de Shakyamuni cuidándolo y asistía a un gran número de sus conferencias. Por ello, era conocido entre los discípulos de Shakyamuni como el «primero y principal en escuchar los sermones» ( tamon daiichi ). Los sutras budistas suelen tener como forma básica a Ananda recordando un sermón de Shakyamuni y compartiéndolo con todos.

6 El comerciante Anathapindika donó a Shakyamuni un parque de árboles, y el monasterio construido allí se llamó Monasterio Jetavana. El nombre del comerciante significa "el que da limosna generosamente" o "el que alimenta a los solitarios", por eso se le llama Anathapindika. Según la tradición, el comerciante Anathapindika compró el terreno del parque propiedad del príncipe Jeta para donarlo a los monjes y el príncipe Jeta donó los árboles, por eso también se le llama el Bosque Jeta-Anathapindika.

7 Shravasti fue la capital del reino de Koshala en la antigua India, y fue una de las regiones en las que Shakyamuni estuvo activo.

El término deriva de メdigno de respeto y ofrendasモ y también puede traducirse como メdignoモ. Se refiere a un practicante que ha alcanzado la iluminación más alta.

9 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su gran inteligencia. El líder de los discípulos de Shakyamuni, aunque murió antes que Shakyamuni.

10 Junto con Shariputra, uno de los discípulos más destacados de Shakyamuni, conocido por su poder sobrenatural. Al igual que Shariputra, murió antes que Shakyamuni.

11 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su estricta adherencia al ascetismo, realizando estrictas prácticas para eliminar el deseo. Él mismo tuvo el mayor número de discípulos, antes de convertirse en un converso de Shakyamuni. Sobrevivió a Shakyamuni y dirigió la comunidad monástica después de su muerte.

12 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su talento para la disertación. Explicaba los sermones de Shakyamuni, haciéndolos fácilmente comprensibles para los practicantes.

13 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por sus debates de preguntas y respuestas sobre la doctrina budista, solía mantenerlos al unísono con Shariputra. Según una explicación, era tío de Shariptura. Había nacido en una rica familia brahmana y era muy culto.

14 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por sus prácticas de meditación y se cree que es un hermano menor de Shariputra. El propio Shakyamuni lo elogió por su “satisfacción con la austeridad” obtenida a través de sus prácticas.

15 Siguió los pasos de su hermano y se convirtió en discípulo de Shakyamuni, pero debido a su mala memoria, no pudo recordar ni una sola enseñanza. Sin embargo, bajo la guía de Shakyamuni, pudo liberar su corazón de los deseos y finalmente alcanzó el estado de arhat durante un momento de ferviente limpieza.

16 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su poder sobrenatural. Era hijo de Suddhodana, rey del clan Shaka, y hermanastro de Shakyamuni. Después de que Shakyamuni renunciara a la vida laica, se esperaba que Nanda se convirtiera en el jefe del clan Shaka, pero siguiendo el ejemplo de Shakyamuni, él también renunció a la vida laica. Se dice que debido a que era un joven apuesto, estaba agobiado por la pasión que finalmente fue eliminada mediante la guía de Shakyamuni.

17 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por sus prácticas secretas. Era hijo de Shakyamuni, nació cuando Shakyamuni era todavía príncipe y siguió el ejemplo de Shakyamuni al renunciar a la vida laica. Admiraba a Shakyamuni y también él realizaba prácticas solitarias.

18 Según una explicación, la  Miscelánea del Sutra del Tesoro Preciado  ( Za baozang jing , rollo cuatro), él y sus tres hermanos renunciaron a la vida laica para recibir la enseñanza de Shakyamuni (expresada en estos versos: «Todos los fenómenos son impermanentes. Ésta es la ley del nacimiento y la muerte. La cesación de tal nacimiento y muerte; es la dicha del nirvana»), y así alcanzaron el estado de arhat. Se dice que salvó a los discípulos del Buda de un diluvio con sus poderes espirituales. Su nombre también se traduce como Gavampati (Rey Minotauro).

19 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su "rugido de león", que significaba haber alcanzado la iluminación. Se destacó en la exposición de la doctrina, pero Shakyamuni lo reprendió por exhibir sus poderes espirituales ante una audiencia laica. Debido a su vergüenza, abandonó el grupo para propagar el budismo por su cuenta. Desde la antigüedad, en Japón, se convirtió en parte de la creencia popular que frotar la parte apropiada de su imagen curaría la herida o la dolencia.

20 Amigo de la infancia de Shakyamuni, nació el mismo día que Shakyamuni como hijo de un ministro del reino de Kapilavastu, gobernado por el clan Shaka. La primera parte de su nombre,  kalo , es un apelativo que significa negro, ya sea porque siempre tuvo tez oscura o porque su piel se oscureció después de haber salvado a Shakyamuni del veneno de serpiente. Había otro monje con el mismo nombre que se encuentra en las escrituras budistas, que fue reprendido repetidamente por Shakyamuni. Al principio, no pudo abrazar plenamente su enseñanza, pero finalmente pudo convertirse en un arhat gracias a la guía de Shakyamuni.

21 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por sus enseñanzas y por guiar a quienes habían renunciado a la vida laica. A pesar de haber heredado el trono para convertirse en rey, renunció a la vida laica para seguir a Shakyamuni. Tenía poderes espirituales tan grandes que no necesitaba mover un dedo, pero aun así practicaba la meditación asiduamente.

22 Uno de los discípulos de Shakyamuni, conocido por su buena salud y larga vida. Aunque disfrutaba practicando la meditación en solitario, fue cuidado en su lecho de muerte incluso por aquellos discípulos a quienes nunca había enseñado ni guiado personalmente.

23 Uno de los discípulos de Shakyamuni. Después de renunciar a la vida laica, Buda lo reprendió por quedarse dormido durante los sermones; luego se arrepintió y juró no volver a dormirse nunca más. Como resultado, quedó ciego, pero obtuvo el poder espiritual de ver el futuro y los corazones de las personas, y se hizo famoso por su visión divina. Cuando estaba cosiendo su túnica, Buda lo ayudó a enhebrar la aguja, ya que no podía ver para hacerlo.

24 Su nombre también ha sido traducido como «Maravilloso y Auspicioso», «Maravillosa Virtud» y «Príncipe del Dharma», en referencia a su consumada comprensión de la iluminación de Shakyamuni. Aparece en muchas escrituras, pero la más importante para explicar su enseñanza es el conjunto de  sutras Prajna paramita  y los tratados relacionados.

25 Este nombre alternativo para Maitreya significa “invencible”, otro de sus epítetos significa “benevolente”.

26 También traducido como メElefante Fraganteモ, cuya etimología se refiere a la virilidad de un elefante macho.

27 La etimología de su nombre es “aquel que trabaja con diligencia para salvar a todos los seres sensibles”.

28 Originalmente una deidad india adoptada como deidad guardiana del budismo, y que tenía las características de un dios del trueno o un dios guerrero.

29  Saha  es el término sánscrito que se refiere al mundo material y también tiene la connotación de perdurar. Por ello, también se traduce al chino como "la tierra del sufrimiento".

30 Literalmente: 10 x 10.000 x 100.000.000.

31 Las ocho buenas cualidades del agua: pura, fresca, dulce, suave, nunca se seca, tranquila, curativa y energizante.

32 Estos son pétalos de la  flor mandarava  , cuyo significado es メaquello que alegra los corazones de quienes los venモ, y el nombre de la flor también se traduce como メagradableモ o メagradableモ. Se imagina que los pétalos parecen flores de madreselva, un motivo común en la imaginería budista.

Estos seis momentos suelen enumerarse en las escrituras budistas como mañana, mediodía, tarde, noche, medianoche y amanecer.

Se imagina que es un ave acuática blanca con un pico largo y generalmente se traduce al inglés como garceta, cisne o ganso.

35 Esta ave mitológica se traduce al chino como «pájaro de cien lenguas». Como se supone que puede hablar idiomas humanos, también se interpreta que es un pájaro myna.

36 Un pequeño pájaro mitológico que canta con una voz encantadora. En la forma de danza tradicional japonesa gagaku, hay una danza específica llamada  karyobin  (Skt:  kalavin ) interpretada por un niño que viste un traje rojo bermellón con plumas de colores brillantes.

37 Especie mítica de halcón o águila de dos cabezas. El grito “jiva, jiva” del pájaro significa “vida” en sánscrito, por lo que también se le conoce como “el pájaro de la longevidad”.

38 Las cinco raíces de la bondad: fe, esfuerzo, atención plena, concentración mental y sabiduría. Estas eliminan los obstáculos y proporcionan el poder motivador para alcanzar la iluminación.

39 Los cinco poderes son el siguiente paso que se alcanza después de practicar las cinco raíces de la bondad y previenen las malas prácticas: el poder de la fe que obstruye las enseñanzas falsas, el poder del esfuerzo que mantiene la mente y el cuerpo alertas, el poder de la atención plena que previene los pensamientos falsos, el poder de la concentración mental que previene la distracción y el poder de la sabiduría que destruye el engaño.

40 Estos factores proporcionan el condicionamiento mental para alcanzar la iluminación: atención plena, investigación de los fenómenos, esfuerzo, éxtasis, serenidad, concentración y ecuanimidad.

41 El Noble Óctuple Sendero es el método para alcanzar la iluminación: visión correcta, intención correcta, palabra correcta, acción correcta, modo de vida correcto, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta.

42  Kalpa  en sánscrito, según una explicación 4.320.000.000 de años de duración. Metafóricamente, se dice que es más largo que lo que llevaría vaciar un castillo de siete kilómetros cuadrados lleno de semillas de amapola quitando una semilla de amapola cada cien años, o más largo que lo que llevaría desgastar una roca de siete kilómetros cuadrados si una doncella celestial descendiera volando una vez cada cien años para cepillar la roca con sus ropas.

43 Como ocurre en muchos casos, sólo se conocen los nombres de estos budas; no se puede obtener más información sobre ellos.

44 Uno de los treinta y dos atributos físicos de un buda. En la antigua India, tocarse la nariz con la lengua era una demostración de la veracidad de las palabras.

45 El original dice literalmente "tres mil grandes millares", es decir, mil millones de sistemas de mundos elevados a la tercera potencia. Estos sistemas de mundos budistas están compuestos por los "tres reinos": el reino del deseo, el reino de la forma y el reino de la no forma.

46 Existe un debate de larga data sobre si Amitabha y Amitayus son el mismo buda o no. Sin embargo, aquí Amitayus está alabando a Amitabha, por lo que sería inconsistente si en este caso fueran el mismo buda.

47 Según el  sutra del Bodhisattvabhumi , cuando se produce un cambio para peor, como el brote de hambruna, epidemia o guerra (Skt.  kalpa-kasaya , Jp.  ko-joku ).

48 Cuando la fe se base en enseñanzas ineptas y en pensamientos erróneos (Skt.  drsti-kasaya , Jp.  ken-joku ).

49 Cuando se aceptan la violencia y la lucha, las mentiras y el fraude (Skt.  klesha-kasaya , Jp.  bonno-joku ).

50 Cuando se pierde el respeto hacia los mayores, no hay temor al castigo en la otra vida, no se practican las virtudes ni la limosna, y no se obedecen los preceptos y regulaciones (Skt.  sattva-kasaya , Jp.  shujo-joku ).

51 Cuando la vida útil de los seres humanos se limita a cien años (Skt.  ayus-kasaya , Jp.  myo-joku ).

52 Un tipo de semidioses que, al oír el sermón de Buda, juraron proteger la doctrina budista. Originalmente eran dioses y, con el tiempo, se los consideró demonios. En las escrituras budistas, suelen luchar vorazmente con otras deidades, pero pierden.


Extraido de: www.jsri.jp/English/Jodoshu

Entradas populares