domingo, 1 de diciembre de 2024

ENSEÑANZAS DE JODO SHU- Comentario sobre el Sutra de la Meditación- Kanmuryojukyo shaku

(Ch. Kuan wu-liang-shou ching shu)

(Jp. Kammuryoju-kyo sho)

El Kuan wu-liang-shou ching shu, conocido por su título abreviado Kuan-ching shu (Kangyo-sho), es la obra más importante del gran maestro chino de la Tierra Pura Shan-tao. En esta obra, realizó una serie de avances radicales en el pensamiento de la Tierra Pura que sentaron las bases para el desarrollo posterior del Budismo de la Tierra Pura en China y Japón. Shan-tao se convirtió en la mayor influencia de Honen por haber desarrollado el nembutsu como la recitación del nombre de Amida en lugar de la visualización de él en su Tierra Pura.

La idea principal del Sutra de la Meditación, como lo sugiere su título, es fomentar la meditación visualizada sobre el Buda Amida y su Tierra Pura. Sin embargo, el comentario de Shan-tao presenta una reinterpretación radical. Afirma lo siguiente:

Es cierto que los beneficios de las dos puertas conocidas como prácticas contemplativas y no contemplativas se exponen en una sección anterior del sutra. Sin embargo, si se considera en términos del significado del voto original de Amida, la intención de Shakyamuni al predicar el sutra era en realidad que los seres sensibles pronunciaran el nombre de Amida con todo el corazón y con una sola mente. (T. 1753. 37: 278a)

Como se muestra en el pasaje anterior, Shan-tao interpretó el significado principal del sutra a la luz de la discusión del voto original de Amida establecido en el Sutra de la Vida Inmensurable y, como resultado, el sutra llegó a ser entendido más en términos de recitación que de visualización.

Los pensadores chinos de la Tierra Pura de todos los períodos han considerado el Sutra de la Vida Inmensurable y el Sutra de la Meditación como inseparables y han buscado reconciliar la idea de la compasión universal de Buda en el Sutra de la Vida Inmensurable con el énfasis en la práctica de la visualización en el Sutra de la Meditación. Sin embargo, fue el comentario de Shan-tao el que se convirtió en el modo normativo de establecer la concordancia entre los dos sutras. Honen también siguió a Shan-tao en este sentido.

Antes y durante la estancia de Honen en el monte Hiei, se consideraba que la interpretación ortodoxa de este importante sutra era un comentario sobre el Kuan wu-liang-shou ching, atribuido al maestro chino T'ien-T'ai Chih-i. Sin embargo, Honen no estaba satisfecho con este comentario y empezó a utilizar el de Shan-tao, que en aquel momento se consideraba poco ortodoxo.

En 1021, el decimocuarto patriarca de la escuela china T'ien-T'ai, Chi-rei (960-1028), escribió su Kuan-chin-shou Miao-tsun-shou, que era un comentario sobre el Comentario de Chih-i sobre el Sutra de la meditación. Desde entonces, se convirtió en costumbre leer el comentario de Chih-i a la luz del comentario de Chi-rei. Esta costumbre se convirtió en ortodoxia en el monte Hiei.

Si comparamos el comentario de Chih-i (desde el punto de vista de Chi-rei) y el comentario de Shan-tao, surgen tres diferencias básicas. La primera se refiere a los seres humanos. La opinión de T'ien-T'ai es que la naturaleza de todos los seres sintientes y los budas es la misma, mientras que la opinión de Shan-tao es opuesta. Shan-tao sentía que la naturaleza humana siempre estaba en oposición a la naturaleza de los budas. La segunda diferencia se refiere al papel del nembutsu. T'ien-T'ai insiste en el aspecto contemplativo del nembutsu a través de simplemente mantenerlo en la mente, mientras que Shan-tao hizo hincapié en el uso práctico del nembutsu a través de la recitación frecuente. La tercera diferencia se refiere al cuerpo de Buda y a las tierras de Buda. T'ien-T'ai habla del Buda Amida y de la Tierra Pura como elementos de la conciencia de uno que deben ser realizados en la mente. Shan-tao, por otro lado, habló de la existencia sustancial tanto del Buda Amida como de la Tierra Pura. Al final, cuando Honen se dio cuenta de las diferencias, abandonó la visión de T'ien-T'ai y se apropió de la de Shan-tao, que había sido rechazada por la comunidad del monte Hiei.


https://honenshoninarg.blogspot.com/2023/02/principales-escritos-de-honen-shonin_20.html

Entradas populares