lunes, 31 de marzo de 2025

ENSEÑANZAS DE JODO SHU- El Nembutsu sincrético de Tendai

La práctica japonesa de Tendai se basa en el Sutra del loto, pero también se entremezcla con la práctica del nembutsu, que en este contexto se refiere a la meditación visualizada en el Buda Amida. Los monjes Tendai habitualmente recitan el Sutra del loto por la mañana y practican el nembutsu por la noche. De esta manera, el Tendai japonés siguió la evolución de la Tierra Pura china con el estilo de Hui-yuan (334-416) y del nembutsu visualizado y de T'zu-min (680-748) una mezcla sincrética de la práctica de nembutsu  con otras prácticas. Saicho (767-822) fue el gran fundador de la escuela japonesa Tendai (Ch. T'ien-T'ai). Su discípulo Ennin (794-864) fue una figura importante en el desarrollo de la Tierra Pura japonesa, porque trajo de China la práctica de Fa-chao (756-822) de recitación de nembutsu de cinco tonos que marcó la introducción del nembutsu recitado a Japón. Esta práctica se incorporó al "samadhi del caminar constantemente" (jogyo zanmai), una meditación que consistia en caminar noventa días, en la que el practicante circunvala una imagen de Amida mientras canta el nembutsu para visualizar al Buda Amida. En el monte Hiei en Japón, el nembutsu de cinco tonos de Fa-chao se hizo conocido como el jogyodo nembutsu porque se llevó a cabo en un salón especialmente construido para el "samadhi en el que se caminaba constantemente ".

Fragmento: Variantes del Nembutsu japones

editado por Chijo Cabanelas

Entradas populares