domingo, 25 de mayo de 2025

ENSEÑANZAS DE JODO SHU- Las enseñanzas de Honen Shonin

La enseñanza de Honen es esencialmente un camino no para las élites religiosas, sino para la gente común. Como camino para la gente común, la enseñanza de Honen enfatiza: en el nacimiento en una Tierra Pura existencial a través de una relación personal con el Buda Amida (en lugar del enfoque budista tradicional de alcanzar un estado sin forma de nirvana mediante el propio esfuerzo); la práctica de la fe mediante el canto del nombre de Amida, el Nembutsu (en lugar del enfoque tradicional en la sabiduría a través de preceptos y meditación); es una práctica sencilla que lleva a todos los seres humanos a la salvación, independientemente de su género, clase, ocupación o carácter.

Dos efectos de gran alcance del movimiento Nembutsu de Honen fueron la transformación del clero budista, de ascetas aislados a líderes religiosos que viven en sociedad al estilo de los laicos; y el reconocimiento de la igualdad de oportunidades para la salvación, tanto para hombres y mujeres comunes como para monjes. Esta afirmación de la vida presente y el compromiso con la sociedad común marcaron el inicio de la revolución budista de Kamakura en Japón. Honen, junto con su discípulo Shinran y los otros grandes maestros que surgieron en esa época, Dogen y Nichiren, marcan la creación de un estilo de budismo singularmente japonés.

Aun reconociendo que las enseñanzas de Honen representan un avance revolucionario en el pensamiento de la Tierra Pura, en particular, y en el pensamiento budista japonés, en general, no resulta fácil comprender la complejidad de una visión que, a primera vista, parece engañosamente simple. Por lo tanto, aunque sus argumentos probablemente impresionen más por su convicción religiosa que por la sutileza de su razonamiento, bajo la superficie se encuentra un sistema de pensamiento preciso, equilibrado y completo que respalda sus ideas radicales sobre el Nembutsu. Se trata de un sistema que, en realidad, logra un equilibrio entre el rechazo revolucionario del pensamiento Mahayana tradicional y la reafirmación final de la totalidad de la misma tradición Mahayana.

La visión radical de Honen, sin embargo, no se adentraría fácilmente en el mundo turbulento en el que vivió. Al reinterpretar la tradición budista de su época, desafió el poder sociopolítico de la arraigada ortodoxia budista. Por lo tanto, al desarrollar su enseñanza, Honen desarrolló diversas ideas que reflejaban no solo su creciente conciencia espiritual, sino también su deseo y necesidad de validar sus enseñanzas ante la sociedad en general. Al observar cómo clasificó las enseñanzas de la Tierra Pura, estableció un linaje, amplió las perspectivas sobre Shan-tao y profundizó los conceptos de senchaku y Nembutsu, podemos comprender cómo el pensamiento de Honen es una síntesis de su convicción religiosa y sus esfuerzos por difundirla. Honen, uno de los grandes eruditos del Monte Hiei, necesitó toda su capacidad intelectual para dar vida a su visión de la salvación de todas las personas comunes mediante la simple recitación del Nembutsu.

Fuente: web.archive.org/web/Jodoshu

Editado por Chijo Cabanelas

Entradas populares