martes, 21 de febrero de 2023

VIDA DE HONEN SHONIN- Un retrato personal

 Honen Bo Genku (1133-1212), o simplemente Honen, es una de las figuras más destacadas de la larga historia del budismo japonés. Junto con Dogen, Nichiren y Shinran, su discípulo, representa el núcleo del revolucionario movimiento budista de Kamakura, que creó las primeras formas populares y exclusivamente japonesas de budismo. Aunque no es tan conocido en Occidente como estas contrapartes, Honen es quizás el más importante de los cuatro, ya que fue el primero en romper con los centros establecidos de Tendai (Ch. T'ien T'ai) y Shingon (tántrico) patrocinado por la corte real y las autoridades militares. Fue a los 43 años, que realizo una exposición cada vez más profunda de las enseñanzas de la Tierra Pura del gran maestro chino Shan-tao (Jp. Zendo), Honen hizo esta ruptura radical para perseguir su propia visión espiritual. El resto de su vida es un desarrollo de su propia visión particular y exclusivamente japonesa del budismo de la tierra pura. Este segundo período de su vida también marca el florecimiento de sus enseñanzas entre las clases campesinas del Japón medieval y sus enfrentamientos con la autoridad imperial y shogunal. A partir de su sistematización de una tradición japonesa única de la Tierra Pura, el Nembutsu, o invocar la gracia del Buda Amida, se ha convertido en la forma más popular de práctica y devoción budista en Japón. Dos de las denominaciones más grandes de Japón, Jodo-shu centrado en Honen y Jodoshin-shu centrado en su discípulo Shinran, son otras marcas de su legado. A partir de su sistematización de una tradición japonesa única de la Tierra Pura, el Nembutsu, o invocación a la gracia del Buda Amida, se ha convertido en la forma más popular de práctica y devoción budista en Japón. Dos de las denominaciones más grandes de Japón, Jodo-shu centrado en Honen y Jodoshin-shu centrado en su discípulo Shinran, son otras marcas de su legado. 

Un retrato personal de Honen

Takanobu no Miei, un retrato del período Muromachi atribuido retrospectivamente a Fujiwara Takanobu (1142-1205), representa a Honen dando una conferencia sobre Ojoyoshu . En este retrato, Honen tiene una expresión amable en su rostro redondo y benigno. En contraste, la estatua de madera más antigua de Honen, que data del período Kamakura, refleja una fuerza decidida que difiere notablemente de la expresión benévola del cuadro. Estos dos modos de representar a Honen se duplican en varias imágenes. Una estatua en Ojoji en Miyagi y Chitare no Miei , otra estatua en Taimadera en Nara, representan a Honen como una figura poderosa. En contraste, se le muestra con semblante suave en cinco pinturas: 1) Ashibiki no Miei, ahora en Nison'in en Kioto, de finales del Período Kamakura, 2) una pintura en Jofukuji en la prefectura de Ibaragi de la misma época, 3) un bloque de madera exhibido en Chion-in en Kioto desde 1315, 4) Kagami no Miei , ahora en Konkaikomyoji en Kioto realizado en el Período Nanbokucho (1336-1392), y 5) una pintura en Sorinji en Kioto, realizada por Tonna también en el Período Nanbokucho.

Como no nos han llegado imágenes contemporáneas de Honen, es imposible saber cómo era realmente. Los dos estilos de retrato quizás se entiendan mejor como imágenes diferentes de Honen en poder de sus seguidores posteriores. Los retratos benevolentes pueden reflejar la compasión que la gente sintió en su preocupación por las personas comunes y engañadas. Por otro lado, las descripciones fuertes pueden haber tenido la intención de mostrar la resolución inusual que seguramente debió poseer Honen para haber afirmado y mantenido una doctrina tan radical e innovadora.

A partir de sus muchas biografías , obtenemos la sensación de una persona santa de pie ante la gente y dando conferencias. En sus escritos vemos un estilo sencillo y fino que se adapta al nivel de la audiencia y muestra comentarios muy cuidados. Sin embargo, a partir de estas biografías y dichos, su verdadera personalidad no se hace evidente. Los recursos disponibles hoy en día sobre su personalidad son muy limitados, pero creemos que es importante examinar la verdadera naturaleza de este hombre.

Al observar a Hónen, podemos ver que la recepción pública de sus enseñanzas cayó a lo largo de increíbles extremos, tanto un gran elogio o condena total. Para empezar, está el comentario de Myozen (1167-1242), contemporáneo de Honen. Myozen criticado primero las enseñanzas de Hónen pero se convirtió posteriormente a la enseñanza de la Tierra Pura de Hónen, discípulo de Shinku (1136-1228). Myozen dijo una vez:

"Aunque hay muchas personas que defienden las enseñanzas de la Tierra Pura en Japón, esta persona, Honen, está más allá de todo en ser creída y criticada. Esto se debe a su defensa del exclusivo Nembutsu (senju nembutsu). Si su enseñanza no se corresponde con una persona y su creencia, se le critica. Sin embargo, si su enseñanza se ajusta a una persona y su creencia es natural que esa persona le crea. Si Honen no hubiera establecido esta creencia, no habría críticas ni elogios tampoco. Dado que no ha habido nadie antes que establezca una enseñanza tan radical, si tal enseñanza está equivocada, este error será incomparable. Sin embargo, si el establecimiento de tal enseñanza es virtuosa, entonces tal virtud estará más allá de cualquier otra persona". ( Jukkaisho , HDZ.259-260)

Un ejemplo de alguien que elogió y creyó en Honen es Shinran, quien se refirió a Honen respetuosamente como honshi (verdadero maestro): "Si Honen Shonin me engañara y al practicar el nembutsu cayera en el infierno, nunca me arrepentiría." ( Tannisho, T. 83: 728) Un ejemplo de alguien que condenó a Honen es Myoe, el escritor del Zaijarin y el Zaijarinshogonki que criticó la lógica del Senchakushu . Myoe llamó a Honen un gusano en el cuerpo de un león ? además dijo : Tiene una visión maliciosamente herética en mente y engaña a sus seguidores. (Zaijarinshogonki, JZ. 8: 862b) A partir de estos ejemplos, queda claro los extremos a los que llevaba la opinión de Honen.

Además, podemos ver cinco imágenes diferentes en la evaluación del caracter de Hónen.

1. El primero es Honen como maestro estricto. Desde el final del período Kamakura, la impresión generalizada de Honen ha sido que era muy sereno y gentil. En el fascículo decimonoveno del biográfico Honen Shonin Gyojoezu , sin embargo, se registra un episodio en el que Honen regaña a su discípulo estricta y severamente. En este relato, Honen le preguntó a Bencho,? ¿Qué Nembutsu es mejor, el de Awanosuke o el de Genku (Honen)?, Awanosuke provenía de una familia de clase baja, y antes de que se convirtiera en discípulo de Hónen, él era un astrólogo. La pregunta, obviamente, guarda la intención de preguntar si el Nembutsu de una persona no muy versado en la enseñanza es inferior a un maestro del Nembutsu como Honen. Desde el punto de vista de la cuestión, si una persona había practicado el nembutsu durante mucho tiempo o no, no era la cuestión. Por tanto, Bencho debería haber respondido que no había diferencia entre los dos. Bencho, sin embargo respondió, ¿Cómo se puede decir que el Nembutsu de un maestro es igual al de Awanosuke ? Esta respuesta no concuerda con la enseñanza de Hónen  y de repente se enfureció, ¿Qué has estado escuchando durante mis conferencias sobre el budismo de la Tierra Pura? (HDZ. 97-98) De este pasaje, podemos ver que Honen no era solo un hombre amable y sereno.

2. La segunda imagen es Honen como introspectiva y autocrítica. Durante su vida, Honen fue elogiado como el erudito preeminente en el monte Hiei, sin embargo, se refirió a sí mismo como un idiota e ignorante. Se lamentó mucho que le falte la bodichita y siempre esté sufriendo enfermedades.? (SHZ. 613) Además, Qué triste, qué triste. ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué tengo que hacer? La persona que es como yo no es adecuada para los tres aprendizajes de sila (los preceptos), samadhi (meditación) y prajna (sabiduría) (HDZ.26) Tal introspección llevó a Honen a lamentaciones que contrastan con la gran aclamación que recibió como monje erudito y es un punto clave para comprender la complejidad de su carácter.

3. La tercera imagen de Honen es la de un innovador audaz. El siguiente episodio, proveniente del sexto fascículo del Honen Shonin Gyojoezu , registra la disputa que Honen tuvo con su maestro Eiku sobre la eficacia de la recitación del Nembutsu versus la visualización de la Tierra Pura. Hónen opinó, por supuesto, que la recitación era superior. Eiku, abrumado por esta interpretación radical, se refirió a la opinión de su maestro Ryonin (1073-1132), el fundador de la Secta Yuzu Nembutsu y la autoridad en la Secta Tendai en ese momento en el pensamiento de la Tierra Pura. Eiku citó a su Maestro Ryonin diciendo que la visualización era superior. Honen sin embargo, rechazó esta autoridad y dijo : En realidad, Ryonin Shonin simplemente nació antes que yo. (HDZ. 24, 551, 597-598, 346). En esta cita, Honen quiso decir que no aceptaba las ideas de Ryonin simplemente porque era un anciano. Al defender su nueva enseñanza, Honen nunca se rindió ni se comprometió con los maestros mayores de la comunidad budista. En sus palabras, podemos encontrar la fuerte actitud de Hónen contra maestros autorizados en esos días, así como su firme creencia en su nueva comprensión del budismo. (HDZ. 485)

4. La cuarta imagen es Honen como crítico de la escolástica. Durante su vida, Honen fue elogiado como el más grande erudito del monte Hiei, sin embargo, sentía que la sabiduría obtenida a través de sus años de estudio no le servía para obtener la salvación a través de las enseñanzas de la Tierra Pura. De hecho, Honen sintió que era un obstáculo para esta salvación. El Tsuneni Oserarekeru Okotoba (los dichos comunes de Honen) contiene un pasaje que relata:

Honen Shonin siempre dijo que Genku (él mismo) carece de sabiduría para enseñar a otros. Ku Amida Butsu de Hosshoji, aunque menos inteligente, contribuye a llevar a la gente a la Tierra Pura como defensor del Nembutsu. Después de la muerte, si pudiera nacer en el mundo de los humanos, me gustaría nacer como un hombre muy ignorante y practicar diligentemente el Nembutsu (SHZ, 490).

Este pasaje muestra cómo Honen sintió pena por no poder enseñar a la gente a través de su sabiduría y cómo envidiaba a Ku Amida Butsu, por ser un hombre tan sencillo.

Además, Honen dijo: "Cuando los eruditos nacen, olvidan el Nembutsu" (SHZ, 493). En esta declaración, Honen muestra su opinión de que los eruditos se vuelven demasiado adherentes al conocimiento y tienden a perder de vista que están enseñando a los seres vivos. El punto al que llegó después de una gran lucha fue que él, el hombre más sabio, debería convertirse en el más ignorante. En su Ichimai Kishomon (documento de una hoja), que se relató apenas dos días antes de su muerte, Honen afirma:

"Incluso si aquellos que creen en el Nembutsu estudian profundamente todas las enseñanzas que Shakyamuni enseñó durante su vida, no deben dar ningún aire y deben practicar el Nembutsu con la sinceridad de aquellos seguidores inexpertos que ignoran las doctrinas budistas. (SHZ. 416)

5. La imagen final de Honen es la de un hombre dedicado a la vida diaria. Honen sintió que toda la vida diaria era un método para nacer en la Tierra Pura (ojo) a través del Nembutsu. A pesar de que defendió la Nembutsu exclusivo, observó los preceptos como un maestro de la Vinaya (código de disciplina). ( Meigetsuki , HDZ. 967) Fundamentalmente, mantener los preceptos no es la práctica expuesta en el voto original del Buda Amida ( hongan ), por lo que debe descartarse para poder nacer en la Tierra Pura. Honen, sin embargo, reevaluó los preceptos como actos auxiliares (jogo) después de establecer la fe en Amida. El concepto de actos auxiliares incluye no solo las prácticas religiosas sino también la vida diaria. Honen declaró:

"¿Cómo deberíamos pasar esta vida? Deberíamos usar nuestra vida para poder recitar nembutsu. Si algo obstaculiza nuestra práctica del nembutsu, debemos abandonarlo y detenerlo ....... Ropa, comida y refugio, estos tres son los actos auxiliares del Nembutsu, es decir que cualquier cosa que pueda permitir una vida segura es un acto auxiliar del Nembutsu. Las personas que no recitan el nembutsu y aman y se preocupan por sus cuerpos seguramente caerán en los tres reinos del mal después de la muerte. Sin embargo, ¿por qué las personas que recitan el Nembutsu no deberían preocuparse por sus cuerpos que nacerán en la Tierra Pura? Debe cuidarse lo más posible. Si crees que tales actos no son actos auxiliares del Nembutsu y te apegas a ellos, se convertirán en el karma para caer en los tres reinos del mal. Si te preocupas por ti mismo para recitar el nembutsu y lograr el nacimiento en la Tierra Pura, esa vida segura se convertirá en un acto auxiliar del Nembutsu. Todo es así" (SHZ. 462-463)

En la obtención de una vista de estos aspectos personales del carácter de Hónen podemos empezar a ver cómo llegó a transformar radicalmente el budismo japonés de una manera sin precedentes desde su llegada seiscientos años antes.


Extraido de. Jodo Shu- Rinkaian

traducido al español por Chijo Cabanelas

Referencias: Retrato de Honen de Saisho-in, Tokio.

Entradas populares