martes, 21 de febrero de 2023

ENSEÑANZAS DE JODO SHU- Concepciones de Honen sobre el Otro poder (Tariki) y autopoder (Jiriki)

El poder propio se refiere a la forma de buscar la iluminación mediante el poder de la propia práctica, mientras que el poder Otro se refiere a confiar en la ayuda recibida del Buda Amida. Honen, en Senchakushu y en otros lugares, explicó que hay cuatro significados para el término otro poder. (Todo, 120-141)

1. El autopoder y el otro poder se pueden utilizar para explicar la Puerta del Camino Santo (shodomon) y la Puerta de la Tierra Pura (jodomon), siendo el primero el camino para las personas santas que practican estrictamente durante su vida y alcanzan iluminación antes de morir, siendo este último el camino de los seres humanos comunes que luchan por la salvación después de la muerte. Lo que es operativo en los términos Camino Santo y Camino de la Tierra Pura es, por tanto, el ámbito donde la gente alcanza la salvación. El Camino Santo es el camino de los pocos que lo alcanzan en esta vida y por sí mismos. El Camino de la Tierra Pura es el camino de muchos que necesitan la ayuda del Buda Amida para alcanzarlo después de la muerte. (SHZ. 472)

2. Otro poder, según Honen, también puede explicar el poder de los votos originales de Amida Buddha (hongan). Para ilustrar la noción de Otro poder, Honen utilizó la metáfora de un barco que puede llevar una pesada roca hasta una costa lejana. Explicó que podemos llegar a la otra orilla después de la vida, si confiamos en el Buda Amida a través del nembutsu, al igual que la roca descansa en la bodega de un bote fuerte. (SHZ. 637-639, 558)

3. En opinión de Honen, el poder de uno mismo y otro poder también pueden referirse a la diferencia de actitud entre los practicantes. Otro poder se refiere a la acción de la mente que cree que recibirá la salvación del Buda Amida. Hay dos posibles peligros en esta interpretación del poder del Yo y del Otro poder. Por un lado, la persona que confía demasiado en su propia fuerza personal no se abre a la ayuda del Buda Amida y, por otro lado, la persona que se desespera por completo de su propia capacidad no se ayuda a sí misma. Según Honen, es la persona que cree en su propia fuerza y ​​que también pone todo su corazón en sus prácticas religiosas la que recibirá la ayuda del Buda Amida. En cuanto a Otro poder, explicó que consistía en pedir sinceramente la ayuda del Buda Amida. (SHZ. 630-631, 684-685)

4. El poder propio y el otro poder también pueden entenderse como dos tipos de nembutsu. El poder del yo se refiere a la máxima concentración personal puesta en la recitación del nembutsu, mientras que el Otro poder se refiere a la seriedad con la que se pide la ayuda del Buda Amida. Según Honen, uno se equivoca al creer que es el número de veces que se recita el nembutsu lo que cuenta para la salvación. Insistió en que, incluso con un pequeño número de recitaciones, es la fuerza de la convicción de uno al recitar el nembutsu lo que se llama poder del Ser. Incluso con cien, mil, cien mil o incluso un millón de recitaciones, no es el número impresionante sino la seriedad con la que uno pide ayuda al Buda Amida lo que se llama Otro poder. (SHZ. 811) [lea la reprimenda de Honen a la enseñanza del "Llamado Único" de Kosai ]

Los discípulos de Honen avanzaron en su investigación sobre el propio poder y el Otro poder e hicieron una distinción adicional: diferenciaron entre la práctica completa del Otro poder y el tipo insuficiente del Otro poder. El primero es el tipo de recitación de Otro poder que invoca la ayuda del Buda Amida, llena de verdadera concentración del Otro poder. Y el último es cuando la gente practica la recitación del propio poder con algo de concentración en el Otro poder. [lea las propias instrucciones de Honen para equilibrar la fe y la práctica]


Referencias: Todo Kyoshun, Honen shonin kenkyu (Tokio: Sankibo, 1983).

Extraído de: Jodo Shu- Rinkaian

Traducido al español por Chijo Cabanelas

Entradas populares