En el mundo hay muchas ideologías, sistemas de pensamiento y credos por los cuales intentamos llevar una vida mejor o realizar una sociedad ideal. El budismo ofrece una excelente manera para que todos puedan realizar el objetivo final de la existencia humana en términos de "alcanzar la iluminación" a través de la profunda conciencia de la verdad.
Según el Buda Shakyamuni, la paz final en el mundo y en el individuo se logrará cuando el individuo se libere de la ignorancia y el apego a sí mismo, que son las causas de nuestro sufrimiento. Más allá del horizonte del mundo finito y autolimitado, podemos encontrar el mundo infinito de gran paz y felicidad. Cuando aprendamos y practiquemos las enseñanzas del Buda tal como se presentan en las escrituras, seremos capaces de alcanzar este estado final.
En las enseñanzas de Buda, podemos encontrar muchas formas de realizar este estado final. Pueden ser clasificados en las dos corrientes principales: el Mahayana y el Theravada, el Esotérico y el Exotérico, el Camino Fácil y el Camino Difícil, o el Otro poder y el Autopoder, respectivamente. De acuerdo con la tradición de la Tierra Pura, toda la enseñanza del Buda se puede dividir en el doble camino del Camino Sagrado (shodomon) y la Tierra Pura (jodomon).
El Camino Sagrado es el camino para alcanzar la iluminación después de eliminar la ignorancia y el apego a uno mismo por el propio esfuerzo. Este puede llamarse el camino de la sabiduría, porque es el camino para alcanzar la iluminación mediante el poder de la sabiduría que se obtiene a través de la autodisciplina. Es de vital importancia para un budista seguir las enseñanzas de Buda para lograr la paz mental religiosa. Sin embargo, cuando observamos seriamente nuestro ser existencial a la luz del camino de la sabiduría, a menudo nos damos cuenta de lo incapaces que somos de cumplir con las disciplinas requeridas para eliminar la ignorancia y el apego a nosotros mismos. Cuanto más reflexionemos seriamente sobre nosotros mismos, más nos encontraremos "no liberados" por el camino de la sabiduría.
Cuando perdemos el camino a la iluminación por el Camino Sagrado, a menudo nos hundimos en un mundo de oscuridad y desesperación. El Buda Amida, sin embargo, nos proporciona una forma de alcanzar la salvación de este estado desesperado. Este es el camino iluminado por la luz de la gracia del Buda Amida, el Camino a la Tierra Pura. La escuela de la Tierra Pura abre el canal para alcanzar la salvación de aquellos no liberados a través del camino de la sabiduría. Sin embargo, dado que esta escuela es diferente del Camino Sagrado, a veces se la denomina pseudobudismo. Parece ser budismo, pero no se considera genuino desde el punto de vista tradicional. El budismo de la Tierra Pura también se considera erróneamente como una religión para gente perezosa.
La escuela de la Tierra Pura establecida sobre esta base puede llamarse el camino de la salvación por un "poder fuera de nosotros mismos" u "otro poder" (es decir, el poder del Buda Amida). El budismo es la enseñanza del Buda y la enseñanza por la cual convertirse en un buda, es decir, el budismo es el camino a través del cual todos, independientemente de su edad, sexo, raza o capacidad, pueden liberarse y alcanzar la iluminación. Por lo tanto, si se excluyera a alguien con discapacidad, no podría considerarse budismo en su verdadero sentido. En otras palabras, el budismo no puede revelar su verdad si alguien es eliminado. Cuando se entiende el budismo como el camino de la salvación universal, podemos comprender el significado profundo de la escuela de la Tierra Pura. La esencia del Budismo de la Tierra Pura se revela y se comprende a través de esta línea de razonamiento y creencia.
De A Raft from The Other Shore: Honen and the Way of Pure Land Buddhism por Sho-on Hattori,
publicado por Jodo Shu Press, Segunda edición 2006, p.57-60
Fuente: jodo.or.jp/en/-Traducido al español por Chijo Cabanelas