.jpeg)
Vino de Kyushu en el sur. Su carrera religiosa comenzó a la edad de 14 años, estudiando con un maestro llamado Shoshin. Cuando tenía 22 años ingresó al gran monasterio Tendai Enrakuji en el Monte Hiei. A los 28 años regresó a Kyushu donde ahora se convirtió en el sacerdote principal de su propio templo, que se llamaba Yusan. Hasta ahora, su vida había seguido el patrón estándar de un sacerdote budista japonés. Podría haberse establecido en una existencia tranquila y respetable, más tarde, después de que Hōnen y muchos de sus seguidores fueran exiliados en 1207, Shoko fue exiliado a la isla de Kyushu .
Encuentro con Honen
Sin embargo, era muy consciente del problema de la impermanencia y esto lo llevó a ser un buscador y erudito entusiasta. Siempre estaba aprendiendo. Estudió intensamente todas las doctrinas Tendai. A los 35 años decidió ir a ver a Honen y hacerle una serie de preguntas. No tenía grandes expectativas, pero Honen era, en ese momento, una figura notable que, 22 años antes, había dejado Enrakuji después de haber tenido una profunda experiencia espiritual a través de la práctica del Nembutsu y las enseñanzas del sabio chino Shandao (613). -681). Bencho pensó que podría valer la pena una visita.
Bencho estaba encantado cuando Honen, reconociendo la amplia comprensión de Bencho, respondió a todas las preguntas en detalle, demostrando una comprensión integral de las enseñanzas budistas y explicando el Nembutsu desde muchas perspectivas diferentes. Contrariamente a sus expectativas, no había nada simplista o ingenuo en el dominio del Dharma de Honen. Bencho quedó encantado e impresionado y se convirtió en discípulo de Honen.
Recibir y difundir la enseñanza
Bencho hizo arreglos para ir a estudiar con Honen y pasó seis años con él. Sus estudios se centraron particularmente en un examen exhaustivo del comentario que Shandao había escrito sobre el Sutra de la contemplación. Este comentario era el mismo texto que había provocado el propio despertar espiritual de Honen. La interpretación del sutra de Shandao es un hito en varios aspectos. Establece la importancia de la doctrina de las "Tres Mentes" - de las cuales más adelante - y, aún más importante, abre una nueva perspectiva sobre la sección final del sutra. En esta sección hay un esquema de grados de practicantes. Esto siempre se había tomado como una prescripción de etapas, un mandato para subir la escalera de los grados espirituales para ganar la aprobación del Buda. pero Shandao leyó el pasaje al revés, indicando que la compasión del Buda se extiende incluso hasta lo más bajo de lo bajo. Esta reinterpretación constituye una universalización radical de la enseñanza, dejando claro que el Dharma no es sólo para una élite. Fue esto lo que abrió el ojo espiritual de Honen y ahora transmitió este entendimiento a Bencho.
A petición del primer ministro, Kanezane, Honen había escrito un libro, el Senchakushu, pero no lo había publicado por el revuelo que podría causar. Senchakushu enseña lo que es crítico, hacer una sola elección, o "selección", eligiendo el Nembutsu como el significado central de todo el Dharma. Nembutsu significa refugiarse en Amida Buddha. El punto es que esto es algo que cualquiera puede hacer, no importa cuán bajo o restringido por las circunstancias, no importa qué karma previo se haya acumulado o qué causas haya cometido una persona y no importa cuán hábil o avanzado pueda ser en la meditación, disciplina moral, erudición u otros talentos religiosos.
Honen le mostró el libro a Bencho y Bencho hizo una copia. Honen dijo: “Te lo confío. Creo que eres la persona adecuada para preservarlo y transmitirlo”. Bencho es así considerado como el segundo patriarca de Jodoshu, la escuela de budismo que deriva más directamente de Honen.
Cuando volvió a casa, Bencho se sentía muy inspirado. Se convirtió en un predicador exitoso y pronto tuvo muchos seguidores. Construyó templos, algunos de los cuales siguen siendo importantes hoy en día, y adquirió reputación de santo. Está claro que Honen podría tener un efecto notable en las personas y Bencho es un excelente ejemplo del poder transformador de tal encuentro espiritual.
Exclusivo pero universal
Podemos ver que hay una aparente paradoja en el corazón de la enseñanza de Honen y cada uno de sus principales discípulos tuvo que luchar con esto de diferentes maneras. Podría decirse que la comprensión de Bencho fue la más cercana al significado del maestro. La paradoja es que Honen ofrece un enfoque universalista a través de un compromiso exclusivo. Él dice que uno debe rechazar todas las demás enseñanzas y elegir el Nembutsu y que al hacerlo uno habrá abrazado todas las enseñanzas en toda su aparente diversidad. Una vez más, dice que solo aquellos que lo hacen se salvan, pero todos pueden salvarse de esta manera. ¿Cómo puede esto tener sentido? Llegar a una comprensión completa que vaya más allá de la aparente contradicción es la clave para comprender la enseñanza del Nembutsu.
Bencho tenía una solución simple para este acertijo y, hasta donde sabemos, refleja la propia de Honen. Esto es que tan pronto como uno elige genuinamente el Nembutsu, todas las demás enseñanzas se convierten inmediatamente en instancias de Nembutsu. Esto significa que Nembutsu no es tanto un acto distintivo, sino una perspectiva de todo el Dharma. Es como si hubiera una habitación enorme con muchas cosas dentro. La habitación tiene muchas ventanas, pero solo una ventana da una vista de toda la habitación. Esta es la ventana Nembutsu al salón del Dharma. También podemos entender que esta ventana está asociada a la humildad. Honen renunció a una prometedora carrera eclesial para llegar a la gente común y ofrecer un camino a los miembros más humildes de la sociedad. Bencho igualmente, aunque bien establecido como un respetable sacerdote provincial, Fue y aceptó el papel de discípulo para recibir este entendimiento clave. Ambos hombres eran eruditos muy consumados, pero adoptaron la práctica más simple y de más fácil acceso. Renunciaron a los privilegios potenciales del elitismo.
Muchos Nembutsu
Bencho era un practicante ardiente. Llevaba a cabo sesiones de práctica seis veces al día, siempre recitando el Amida Kyo (el Sutra de la tierra pura más pequeña ) y practicaba Nembutsu continuamente, cantando desde el momento en que se despertaba temprano en la mañana. Dijo que la cama de la que despertó fue su mejor templo.
Mucho se habla de las diferencias en la doctrina entre los diferentes discípulos principales de Honen. Estas diferencias son, sin embargo, bastante leves y sutiles. Todos creían que el renacimiento en la Tierra Pura depende absolutamente de la gracia de Amitabha. Al mismo tiempo, todos creían en la importancia de recitar el Nembutsu, aunque cada uno tenía una razón diferente para hacerlo. Bencho creía que era importante decir el Nembutsu en este momento porque este podría ser el último momento de uno. La muerte puede llegar en cualquier momento. Por lo tanto, se considera que Bencho es el principal defensor de recitar el Nembutsu muchas veces al día, y claramente era un practicante entusiasta.
Nembutsu específico y general
Bencho explicó la práctica del Nembutsu diciendo que pronunciar el nombre de Buda es “Nembutsu específico” (betsu-no-nembutsu), mientras que todas las enseñanzas de otras escuelas eran “Nembutsu general” (so-no-nembutsu). Después de todo, el Dharma es simplemente el Buda que señala la verdad, por lo que las enseñanzas de todas las escuelas, en la medida en que provienen genuinamente de Buda, son verdaderas y válidas, incluso si, a veces, son extremadamente difíciles de practicar para la gente común. Algunas enseñanzas son tan perfeccionistas que es dudoso que alguien pueda practicarlas o, al menos, es probable que nadie pueda hacerlo por su propio esfuerzo y fuerza de voluntad. Solo pueden hacerlo solicitando la ayuda de los Budas, que es Nembutsu. Al enseñar de esta manera, Bencho alivió a los practicantes del sentimiento de fracaso y culpa por no alcanzar niveles estupendos de pureza ética, o dominar todos los samadhis, o comprender cada doctrina sutil. El punto de Honen había sido que estas enseñanzas son maravillosas y genuinas, pero que nunca había conocido a nadie que realmente pudiera hacerlas, que a pesar de tener todas las ventajas, no las había logrado por sí mismo, y que si no podía hacerlo, ¿Cómo podría esperarlo? de un pescador o un carpintero?
tres mentes
La enseñanza que Bencho recibió de Honen fue que al decir el Nembutsu las “Tres Mentes” adquieren una gran importancia y estas surgen naturalmente cuando uno tiene la confianza de alcanzar el nacimiento en la Tierra Pura a través del Nembutsu. Estos tres son la mente sincera, la mente profunda y la mente que transfiere mérito. Quizá podamos ver aquí otra paradoja. Las tres mentes surgen naturalmente. Es tentador pensar que lo que tenemos que hacer es fabricar estas mentes por nuestro propio esfuerzo, pero esto no es realmente lo que se dice. Cuando el Nembutsu se convierte en la ventana a través de la cual uno mira, descubre una claridad que es sincera y profunda y que naturalmente no reclama ningún crédito.
Doctrinalmente, podemos decir que el practicante crea mérito por su práctica, pero que si de alguna manera es posesivo al respecto, entonces esa misma posesividad destruye el mérito. Este es el problema del poder propio: si el deseo es el obstáculo para la iluminación, ¿Qué pasa con el deseo de ser iluminado?
Al tomar refugio, uno se asocia y recibe el mérito de Buda, que es enorme. El pequeño stock propio es de poca importancia y lo mejor que uno puede hacer es regalarlo. Lo que en un principio puede parecer una paradoja es en realidad una espiral virtuosa. La fe, la sinceridad y la profundidad son prácticamente sinónimos y su efecto es que uno vive una vida de espíritu generoso. La persona común puede pensar inicialmente que la transferencia de mérito significa que uno transfiere mérito para asegurar su propia salvación. Un mejor entendimiento viene con la transferencia de méritos para beneficiar a otros, como en la práctica común de orar por la transferencia de méritos a los enfermos. La mejor comprensión de la transferencia de mérito es que uno no reclama crédito en primer lugar, sino que simplemente siempre actúa por el bien natural de todos los seres sintientes. Estos se denominan los tres niveles de transferencia de mérito. Sin embargo, el punto es que uno se acerca más al nivel más alto en la medida en que uno se siente espiritualmente seguro, lo cual es una función de la fe que uno tiene en el Nembutsu. Si uno tiene fe completa, entonces está espiritualmente seguro incluso si el cosmos se disuelve en fuego.
Morir en la luz
Bencho murió en 1238, a los 77 años, al final de una enfermedad que duró unos meses. Durante este tiempo, cuando sabía que se estaba muriendo, tuvo varias visiones de celestiales de la Tierra Pura, podríamos decir, Devas, Bodhisattvas. En el último día de su vida, se acostó en su cama cantando. Falleció después de recitar la línea "La luz del Buda Amida ilumina a todos los seres sintientes a lo largo de las diez direcciones", un reflejo muy apropiado de la esencia de cómo entendió el mensaje de su maestro.
Extraido de: https://eleusis.ning.com/group/buddhism/forum/topics/how-bencho-understood-honen
Traducido por Chijo Cabanelas