Debido a que Hōnen y sus discípulos en su gran mayoría fueron exiliados a provincias remotas, y debido a las diferencias en los antecedentes y el entrenamiento monástico, las enseñanzas comenzaron a tomar diferencias regionales. Algunas sub-escuelas murieron rápidamente, mientras que otras aún sobreviven en plena era moderna. La rama principal de la escuela Jōdo Shū comenzó con Benchō, discípulo de Hōnen, quien sería exiliado a Chinzei, en la isla de Kyushu. Allí, Benchō predicó activamente la doctrina de Hōnen mientras refutó lo que él consideraba desviaciones enseñadas por otros discípulos (particularmente la enseñanza polémica de "una sola recitación", fomentada por Kosai).
Otro monje llamado Ryōchū se convirtió en su discípulo durante un año, y luego difundió las enseñanzas de Benchō y Hōnen en todo Japón antes de llegar a la capital en Kamakura. Ryōchū fue quien ayudó a legitimar la "rama de Chinzei" de la escuela Jōdo Shū como la corriente principal, y está acreditado como el Tercer Patriarca de la escuela. Así mismo se refirió a Benchō, su maestro, como el Segundo Patriarca, después de Hōnen. Ryōchū también se encontró con Renjaku-bo, cuyo propio maestro Genchi, había sido otro discípulo de Hōnen. Renjaku-bo sintió que Genchi y Benchō habían estado completamente de acuerdo, por lo que voluntariamente unió su linaje con Ryōchū, ayudando a aumentar aún más su posición.
Jōdo Shū, a través del linaje Chinzei, continuó desarrollándose hasta llegar al octavo patriarca, Shōgei (聖 冏, 1341-1420) quien formalizó el entrenamiento de los sacerdotes (en lugar de entrenar bajo los linajes Tendai o Shingon), estableciéndose formalmente como una escuela independiente.
Sub-escuelas
El linaje principal 'Chinzei' del Budismo Jodo Shu fue sostenido por el denominado "Segundo Patriarca" y discípulo de Honen, Benchō. Sin embargo, otros discípulos de Hōnen se ramificaron en una serie de otras sub-sectas e interpretaciones, particularmente después de que fueron exiliados en 1207:
Shoku fundó la rama Seizan, que estructuró las enseñanzas budistas de forma jerárquica, con el Nembutsu en la parte superior. Dado que sus enseñanzas eran compatibles con la escuela dominante Tendai, Shoku no fue exiliado.
Ryukan, uno de los discípulos más antiguos de Honen, enfatizó en la eficacia del nembutsu como práctica y alentó a su frecuente recitación, lo que llevó a que sus enseñanzas fueran conocidas como las enseñanzas de la "escuela de las muchas recitaciones" o tanen-gi (多念義). Ryukan fue exiliado al este de Japón, donde murió en camino a su lugar de exilio.
Kōsai difundió la idea de que una sola recitación del Nembutsu era todo lo necesario. Su doctrina de "una simple recitación" o ichinen-gi (一念) causó una gran controversia, y eventualmente Hōnen desautoriza a Kōsai y sus enseñanzas. Tiempo después fue exiliado a la isla de Shikoku.
Chosai, el último de los discípulos directos de Hōnen, consideraba que todas las prácticas budistas conducen al nacimiento en la Tierra Pura.
Awanosuke el adivino, si bien nunca estableció una rama propia, es la persona a quien se le atribuye la implementación del rosario budista de doble cadena utilizado en Jōdo-shū, conocido como Juzu (数珠) en japonés.
Shinran, fundó la línea Jōdo Shinshū, que diverge un tanto doctrinalmente, pero por lo demás está muy influenciada por Hōnen y sus enseñanzas. En Jōdo Shinshū, Hōnen es considerado el Séptimo Patriarca. Dependiendo del punto de vista, Shinran y Jōdo Shinshū pueden considerarse otra rama de Jōdo-shū.
Extraído de: jsri.jp/English
Traducido al español por Chijo Cabanelas