jueves, 16 de febrero de 2023

PRINCIPALES ESCRITOS DE HONEN SHONIN- Comentarios sobre el Ojoyoshu de Genshin

Honen escribió tres comentarios sobre el Ojoyoshu (SHZ. 3-26). Más tarde, uno se dividió en dos, por lo que hoy aparecen cuatro comentarios en el canon Taisho y otras colecciones. Como se mencionó anteriormente, la opinión académica está actualmente dividida en cuanto a la fecha de su composición. Hay dos opiniones sobre cuándo fueron escritas. Uno mantiene la opinión tradicional de que fueron escritos antes de que Jodo Shu fuera "fundada", es decir, antes de la adopción por Honen del nembutsu exclusivo en 1175 (Todo, 81-82; Ohashi, 5-6). El otro sostiene que Honen los escribió en su vejez (Tsuboi, 192-197). Esta introducción sigue a la primera en asignar estos comentarios a la etapa inicial del pensamiento de Honen sobre la tierra pura.

1) Ojoyoshu Senyo (Comentario sobre lo esencial de Ojoyoshu): Este breve comentario (menos de cuatro páginas en el canon Taisho) da una explicación abreviada de los diez capítulos del Ojoyoshu. Honen selecciona solo ciertos pasajes para discusión e interpretación para señalar que la verdadera intención de Genshin no radica en el nembutsu contemplativo sino en la recitación del nombre de Amida. (T.83, 136a-138a; JZ. 9, 379-382; SHZ. 3-10)

2) Ojoyoshu Ryoken (Una explicación del Ojoyoshu): este trabajo en un fascículo está incluido en el sexto volumen de una versión temprana del Kango Toroku, conservado en Zensho-ji. El Kango Toroku es una colección de escritos, cartas y respuestas de Honen a preguntas compiladas por Doko, un discípulo de Ryochu, el tercer patriarca de Jodo Shu. El manuscrito Zensho-ji fue transcrito por Eku (1644-1721). Este comentario, sin embargo, no aparece en una versión ligeramente posterior del Kango Toroku publicado en el quinto año de la era Shotoku (1715). Este breve trabajo interpreta el Ojoyoshu desde el punto de vista del énfasis de Honen en el nembutsu recitado. (SHZ. 10-14)

3) Ojoyoshu Ryaku Ryoken (Una explicación del esquema del Ojoyoshu): aunque el título de este trabajo de un fascículo es casi el mismo que el Ojoyoshu Ryoken incluido en la versión Zensho-ji del Kango Toroku, es claramente diferente. La razón de esta similitud es probablemente que Gizan (1647-1717), quien reviso la edición de 1715 del Kango Toroku, usó este mismo título para la última parte del Ojoyoshu Shaku, que tomó de una versión anterior de Kango Toroku y publicado como texto independiente. (T.83, 134a-136a; JZ. 9, 374-379; SHZ. 14-17)

4) Ojoyoshu Shaku (Comentarios sobre el Ojoyoshu): Un manuscrito de este trabajo se encuentra en la biblioteca de Kanazawa Bunko; otro está incluido en el Zensho-ji Kango Toroku. Este es el más detallado de los cuatro comentarios de Honen sobre el Ojoyoshu. Este comentario tampoco adopta el punto de vista del Ojoyoshu, sino que lo interpreta desde el punto de vista del énfasis de Honen en el nembutsu recitado. (SHZ. 17-26)


Referencias:

Todo Kyoshun, "Jodoshu kaishu e no rekitei", en Katsuki Joko, ed., Jodoshu kaisoki no kenkyu (Kyoto: Heirakuji, 1970).

Ohashi Shunyu, Introducción, SHZ.

Tsuboi Shun-ei, Honen jodokyo no kenkyu (Kioto: Ryubunkan, 1982).

Fuente: www.jsri.jp/English

Traducido al español por Chijo Cabanelas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares