Cuarto período 1266-1287
El cuarto y último período son los veintiún años que van desde la muerte de Chosai hasta la de Ryochu. Durante este período, Ryochu, Kenni e Ippen estuvieron activos. Después de la muerte del último discípulo directo de Honen , Chosai, los discípulos de la siguiente generación desarrollaron y buscaron legitimar sus propias interpretaciones de la enseñanza de Honen. Kenni (1238-1304), un discípulo de Ryushin, sistematizó la doctrina Seizan Fukakusa, una interpretación particular dentro de la escuela Seizan de Shoku. Kenni parece haber considerado a Ryochu como su rival, que también vivió en Saga en Kioto en la misma época. Sus obras tienen títulos muy similares, y ambos critican la visión del otro, aunque sin atribución explícita. Ippen (1239-1289), originalmente un discípulo de Shotatsu de la escuela Seizan, se convirtió en el fundador de la secta Ji, un grupo de practicantes itinerantes de Nembutsu que vagaban por el campo cantando el Nembutsu y enseñando a la gente sus maravillosos efectos.
Durante este período, Ryochu permaneció en Kioto durante once años (1276-1286) y sistematizó la doctrina Chinzei, que se convertiría en la ortodoxia Jodoshu. Junto con el sucesor de Genchi, Renjaku-bo, celebró una sesión de enseñanza durante cuarenta y ocho días en la montaña oriental de Kioto. Resumió las dos visiones de la Tierra Pura diciendo que, según Honen, el Dharma del Nembutsu ha sustituido a los "preceptos perfectos" tal como los enseña el Tendai y los ha reemplazado. Este Dharma del Nembutsu es lo mismo que se conoce comúnmente como confesión voluntaria. Esto significa que con cada invocación del nombre sagrado, surge espontáneamente en la mente una confesión de las transgresiones y, naturalmente, sigue una purificación completa de los resultados de esas acciones kármicas. En este servicio, los dos discípulos establecieron como principio básico que el Dharma del Nembutsu y los preceptos perfectos son uno, siendo estos últimos más que cumplidos y realizados en el primero. Entonces Renjaku-bo dijo: "Hay un acuerdo completo entre lo que Genchi y Bencho dicen en su enseñanza básica. Por lo tanto, mis discípulos deben, a partir de ahora, considerar la enseñanza de Chinzei como propia. No hay necesidad de que establezcan otra escuela". Por esta razón, la escuela de Genchi se unió a la de Chinzei. Además, Seikaku, el abad del templo de Agui, así como Shoshin-bo Tanku, el abad del templo de Nison-in, ambos sostuvieron que su enseñanza era auténtica, porque era lo que enseñaba Bencho.
De esta manera, Ryochu propagó enérgicamente su enseñanza en Kioto, contrarrestando a las escuelas rivales de Shoku y Chosai, y avanzando en su afirmación de ser el Tercer Patriarca del linaje de la Tierra Pura de Honen. Aunque durante su vida, Bencho nunca afirmó ser el Segundo Patriarca, Ryochu explica en su Comentario sobre el Senchakushu que las enseñanzas esenciales de Honen le habían sido transmitidas directamente a él a través de Bencho. Con el fin de difundir aún más y obtener apoyo para esta afirmación, se imprimieron y difundieron muchas copias de esta obra, y finalmente, logró convencer a la gente de la legítima herencia de Ryochu. Además, Ryochu escribió muchos otros comentarios, haciendo siempre hincapié en su posición como el Tercer Patriarca en ellos. Los seis discípulos principales de Ryochu continuaron esta campaña después de la muerte de Ryochu, y finalmente lograron establecer este linaje como Jodoshu, la enseñanza central de Honen (Tamayama, 100-108 y 153-154). De esta manera, las diversas escuelas de enseñanza de Honen llegaron a sistematizarse, desarrollándose y clarificándose en el curso de la confrontación con otras sectas y de los debates internos entre los discípulos inmediatos y posteriores de Honen .
Extraido de: www.jsri.jp/English/Jodoshu
Traducido y editado por Chijo Cabanelas